SAN ISIDRO - MADRE DE DIOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "SAN ISIDRO"


COMPETENCIAS.- 

Facultad que tiene una persona de COMBINAR un conjunto de capacidades . 
- A fin de lograr un PROPÓSITO específico en una situación determinada. 
- Actuando de manera PERTINENTE y con sentido ÉTICO. 

Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado, es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas mediante actuaciones éticas.

Ser competente supone: • Comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene de resolverla. • Identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada

CAPACIDADES.-

Son recursos para actuar de manera competente
Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. 

Suponen operaciones menores que se encuentran implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas y son:

               - CONOCIMIENTOS.- Que son las teorías, conceptos y procedimientos
               - HABILIDADES, las que hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud, pensar, sentir                             comportarse.
               - ACTITUDES son disposiciones o tendencias para actuar y pueden ser: Sociales Cognitivas                       Motoras 

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.-

-  Son DESCRIPCIONES del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad.
-  DEFINEN EL NIVEL que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la       Educación Básica regular..
-  TIENE POR PROPÓSITO ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de           aula como a nivel de sistema educativo.

Son metas u objetivos que los estudiantes deben alcanzar al termino de un ciclo logrando los desempeños de aprendizaje a través de situaciones significativas.

DESEMPEÑOS.- 

- Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de      las competencias (estándares de aprendizaje)
Son observables en una diversidad de situaciones o contextos.
Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el      nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.

1.- NIVELES DE DESEMPEÑO COGNITIVO NIVEL I (REPRODUCCIÓN) Consiste en reconocer, identificar, describir e interpretar conceptos y propiedades

2.- (APLICACIÓN) (Los del NIVEL I) y demás aplicarlos a una nueva situación planteada y reflexionar sobre sus relaciones internas

3.- (CREACIÓN) Consiste en reconocer y contextualizar situaciones problemáticas, identificar componentes e interrelaciones, establecer las estrategias de solución, fundamentar y justificar lo realizado 

EN CONCLUSIÓN

Todos los elementos estudiados tienen estrecha relación por cuanto unos dependen de los otros y se necesitan desarrollarse de manera coherente con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. ¡Juntos podremos lograrlos!

- El desarrollo de capacidades permite el logro de competencias. 
- El desarrollo de capacidades y competencias logra el desempeño de los estudiantes, demostradas en el logro de aprendizaje y estas son medidas con los estándares de aprendizaje 






ASPECTOS QUE SE DEBERÍAN DE PROFUNDIZAR DENTRO DEL CURRÍCULO NACIONAL


1.- SOMOS MAESTROS, POR LO TANTO DEBEMOS CONOCER CUALES SON LOS RETOS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, ASÍ COMO EL PERFIL DE EGRESO QUE DEBEN LOGRAR LOS ESTUDIANTES.

   DEBE SER COMO NUESTRO HORIZONTE, DEBEMOS CONOCERLA BIEN Y EN FUNCIÓN A ELLA  ELABORAR NUESTRA PLANIFICACIÓN, PARA QUE LOS ESTUDIANTES SEAN CAPACES DE INSERTARSE EN EL MUNDO ACTUAL, SEPAN DESENVOLVERSE CON IGUALDAD ANTE LOS DEMÁS.

2.-COMO DOCENTES ES IMPORTANTE CONOCER BIEN LAS DEFINICIONES DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDADARES DE APRENDIZAJES Y DESEMPEÑOS

    CONOCER LAS DEFINICIONES NOS PERMITIRÁN CONOCER LA RELACIÓN ENTRE ELLAS, PERMITIÉNDONOS MEJORAR NUESTRO TRABAJO ASÍ TAMBIÉN CONTRIBUIRÍA EN LOGRAR NUESTRAS METAS PROPUESTAS EN EL PAT.

3.- LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

     ES UN APORTE QUE DEBEMOS CONSIDERARLE YA QUE ELLAS NOS AYUDARAN A PODER PROPONER NUEVAS ESTRATEGIAS EN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS.

4.-DEBEMOS CONOCER BIEN LOS ENFOQUES TRASVERSALES

    ASÍ  PODREMOS FORMAR EN NUESTROS ESTUDIANTES CAPACIDADES QUE LE PERMITAN DEMOSTRAR UNA POSTURA COMPETENTE ES SU COTIDIANO VIVIR, ASÍ TAMBIÉN EN LOS DISTINTOS ESCENARIOS QUE SE LE PRESENTEN EN SU VIDA.

5.-ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR; 

      NUESTRA INSTITUCIÓN ES MUY DISTINTA A LA REALIDAD DE OTRAS, ASÍ COMO AL DE LAS DISTINTAS REGIONES DEL PERÚ, POR LO TANTO, NUESTRA PLANIFICACIÓN DEBE ELABORARSE DE MANERA QUE ESTA SEA APLICABLE A LAS NECESIDADES DE NUESTROS ESTUDIANTES PERTINENTE Y VIABLE PARA EL TRABAJO DOCENTE CON SUS ESTUDIANTES. 

ASPECTOS PRINCIPALES A DESARROLLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


1.- EL ENFOQUE AMBIENTAL      
2.- EL ENFOQUE INTERCULTURAL                      
3.- EL ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

                          TAREAS A DESARROLLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.- EL ENFOQUE AMBIENTAL: 
      - Tachos para reciclar la basura acorde al grupo que corresponde (plásticos, materia orgánica etc.)
      -  Implementacion de un biohuerto colgante 
     -  Promover charlas de sensibilización por parte de los brigadieres ecológicos hacia la comunidad            educativa.







2.- EL ENFOQUE INTERCULTURAL :
     - Promover los viernes culturales donde se aprecie el folclore nacional de las diferentes regiones.
     - Re valorar las costumbres y tradiciones que se están perdiendo en nuestra región.
     - Rescatar la historia mitos cuentos y leyendas de nuestra localidad y región.







3.- EL ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
     - Realizar presentaciones inclusivas a todos los estudiantes por igual en distintos aspectos como              canto baile dibujo pintura, 
     - Dar charlas de sensibilización sobre el respeto y  revalorizacion de nuestros estudiantes                        inclusivos,  lograr rescatar y valorar  las ideas, posiciones de estudiantes que tienen dificultades.
     - Brindar en todo momento espacios de apoyo y respeto a los estudiantes quienes tengan                        diferentes tipos de discapacidades.
   




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El perfil del egresado nos permiten como docentes, tener un visión más amplia de cómo desarrollar en nuestros estudiantes las competencia, capacidades y desempeños teniendo en cuente los estándares de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. El perfil de egreso de nuestra institución, esta basada en definir el tipo de estudiante que esperamos formar en el transcurso de la escolaridad básica,siendo un papel preponderante en el proceso de la articulación en los niveles primaria y secundaria.

    ResponderEliminar
  5. El perfil de egresado es la visión común e integral de los aprendizajes que debemos logar en nuestros estudiantes y nos plantea un conjunto de rasgos para desenvolverse en un mundo de constantes cambios que son un resultado de una formación en competencias, capacidades y desempeños.

    ResponderEliminar
  6. Queridos colegas la presente información que brindamos en el trabajo de grupo debe ser pilar para aspirar a forjar una mejor educación.

    ResponderEliminar
  7. El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Por ello la IEP San Isidro, viene aplicando en los estudiantes este enfoque educativo, con el fin de que los estudiantes puedan insertarse en la educación superior y lograr la competitividad en este mundo globalizado.

    ResponderEliminar
  8. El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Por ello la IEP San Isidro, viene aplicando en los estudiantes este enfoque educativo, con el fin de que los estudiantes puedan insertarse en la educación superior y lograr la competitividad en este mundo globalizado.

    ResponderEliminar
  9. El perfil del egresado de la institución, se adecua al Diseño Curricular Nacional, en tal sentido nos permite desarrollar competencias, capacidades y desempeños teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  10. o ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
    Los enfoques transversales necesitan ser tratados con mayor profundidad por su estrecha relación con las competencias las cuales son selectivas al momento que hacemos la planificación de nuestras unidades y sesiones.
    o ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
    Considero que debemos implementar las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias
    o ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
    Debemos compartir nuestras experiencias exitosas en el aula
    Realizar una jornada de reflexión y dar a conocer nuestras fortalezas y debilidades en nuestro día a día pedagógico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario